
¿Cómo clasificamos las calderas?
¿Conoces los diferentes tipos en los que se clasifican las calderas?
A rasgos generales una caldera es un conjunto formado por el cuerpo de caldera y el quemador destinado a transmitir al agua el calor liberado por la combustión. La directiva europea 92/42 CEE clasifica las calderas según la temperatura mínima de retorno con la que pueden trabajar y el rendimiento de generación.
- Caldera estándar: su temperatura media de funcionamiento debe limitarse a partir de su diseño.
- Caldera de baja temperatura: puede funcionar continuamente con temperaturas de retorno de 35 a 40°C, y en determinadas circunstancias puede producir condensación; se incluyen las calderas de condensación de combustibles líquidos.
- Caldera de gas de condensación: diseñada para poder condensar de manera permanente una parte importante de los vapores de agua contenidos en los gases de combustión.
El rendimiento de una caldera, atendiendo a la normativa, debe expresarse mediante dos valores:
- A plena carga (100%) y a carga parcial (30%).
- Las calderas estándar (ST) a carga parcial proporcionan un rendimiento menor que a plena carga.
- Las calderas de baja temperatura (BT) lo mantienen.
- Las calderas de condensación proporcionan mejor rendimiento a carga parcial que a plena carga.
Las calderas pueden clasificarse de muy diversas formas, contacta con nosotros y recibe asesoría sin compromiso.
Dejar un comentario
Dejar un comentario
Gracias por contactarnos.
Le responderemos lo antes posible.
Le responderemos lo antes posible.
Se ha producido un error al enviar su mensaje.
Inténtelo más tarde.
Inténtelo más tarde.